Alex Rodríguez

Alex ha producido contenido digital estratégico para clientes en cuatro continentes y en tres idiomas (inglés, español, y mandarín). Ha sido premiado con algunos de los premios más prestigiosos en web, publicidad, y medios sociales.

Alex ha desarrollado campañas exitosas para marcas como:
• Disney • AB-InBev • HSN (Home Shopping Network) • Sony Music Entertainment • SeaWorld Parks & Entertainment • …y muchos otros.

Autor de los libros best-seller Digital BACON: Haz Que Tu Presencia Digital Sea Irresistiblemente Atractiva, y Sell You Before You Sell.

Carlos E. Guarnizo

Carlos es biólogo de la Universidad de los Andes con doctorado de la Universidad de Texas en Austin. Carlos realiza investigación sobre los patrones de diversidad de ranas en los Andes colombianos y los procesos detrás de esos patrones. Además de ser profesor en la Universidad de los Andes, recientemente se ha interesado por la divulgación científica.

Creador de las estrategias de divulgación Ciencia Café pa’ Sumercé, Séneca Divulga, y Embusters,.

Clara Eugenia Goyes López

Ingeniera de materiales con Doctorado en Ingeniería de materiales, actualmente docente investigadora del Grupo de Ciencia e Ingeniería de los materiales de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali-Colombia.

Fundadora y Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingenieros de materiales.

Tiene 10 años de experiencia en Docencia Universitaria, entre sus líneas de investigación se encuentran: Interfases, superficies, fotónica y nanotecnología especialmente enfocada a materiales cerámicos para uso en medicina y altas temperaturas.

Gladis Miriam Aparicio Rojas

En el año 2014 gano el premio nacional al inventor colombiano, ganó el primer lugar en la cualidad de investigación. su investigación fue enviada a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y se reconoció que era la única persona en el mundo que ha trabajado hasta ahora el hilo de araña en una aplicación de este tipo (baterías del estado solido).

Mente brillante mundial año 2015, entidad del Ser Creativo ubicada en Madrid, España.

Asistido a charlas TED

Reconocimiento en experiencia en Análisis Térmico.

Julián Humberto Ferro Arrellana

Director de Transferencia y Uso de Conocimiento en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
 
Julián es Ingeniero Industrial con Énfasis en Investigación de Operaciones y Opción en Emprendimiento de la Universidad de los Andes y Magister en Ingeniería Industrial de la misma universidad.
 
Si quieres conocer la oferta institucional que en este momento está promoviendo el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para incentivar el desarrollo de proyectos dentro del sector empresarial, conéctate con nosotros.

Isabel Cristina Avila Jiménez

Asistencia de Docencia por excelencia académica, Universidad del Valle, Master en Ciencia, UNIVERSIDAD DEL VALLE / Asistencia de Docencia por excelencia académica, Universidad del Valle, Master en Ciencias, UNIVERSIDAD DEL VALLE / Beca Colciencias para estudio de doctorado en el exterior, Convocatoria 529 de 2011,Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación / Tesis de doctorado (PhD) Magna Cum Laude ,University of Freiburg / Beca Colciencias para Movilidad Internacional de Investigadores e Innovadores a Eventos y Estancias de Corta Duración, Convocatoria 395/2007,Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación / Beca por Excelencia Académica, Universidad del Valle, Biología, UNIVERSIDAD DEL VALLE / Beca por Excelencia Académica, Universidad del Valle, Biología, UNIVERSIDAD DEL VALLE / Tesis de Maestría Meritoria, UNIVERSIDAD DEL VALLE / Editors Choice.

Vicent Clemente

Responsable del Área de Operaciones del Parc Científic Universitat de València (PCUV).

Ingeniero Químico por la UPV, Master en Administración y Dirección de Empresas y Entidades No Lucrativas de la Economía Social y actualmente Doctorando del Departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Económicas de la UV. Responsable del Área de Operaciones del Parc Científic Universitat de València (PCUV). Estancias internacionales en la University of Manchester Incubator Company (UMIC) de la Universidad de Manchester (Reino Unido), Babson College, Boston (USA), Birmingham Science Park Aston, Birmingham (Reino Unido), Universidad Autónoma de Occidente, Cali (Colombia) y Universidad Católica del Maule, Talca (Chile).

Marilyn Rodriguez

Administradora de Empresas, Magíster en Ingeniería, con experiencia en diseño y gestión de proyectos de desarrollo empresarial relacionados con la industria de alimentos. Conocimiento en análisis de atractivo de mercados, procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos. Facultades de liderazgo y flexibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

Dominio de la herramientas estadísticas y bases de datos como: Euromonitor, Mintel y Trade Map.

Esneda Mogollón

Reconocimiento al trabajo realizado por la comunidad del sur de cali que se ha unido para impactar positivamente en la generación de conocimiento, una alianza universidad, sociedad civil organizada y estado.

Jhon James Mora

Doctor en Economía. Profesor Titular, Universidad ICESI. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Coordinador Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Valle del Cauca. Coordinador Componente de Medición Económica, Proyecto Un Valle del Conocimiento. Presidente Asociación Colombiana de Estudios Regionales y Urbanos – ASCE.

Walter Galvez

Ponente en casos de éxito sobre innovación, emprendimiento y patentes orientadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, invitado por diferentes organismos como: ICLEI, GIZ, ONU, RutaN- SUNN, COLCIENCIAS, MINTIC, SENA, entre otros.

Cartago, una ciudad inteligente y sostenible

Cartago produce datos verdes con la energía del sol para salvar vidas y los semáforos nunca se apagan por efectos climáticos, evitando que las personas mueran o queden heridas cuando la ciudad se queda sin energía de la red.

Francisco Molina

Director de Soluciones de Ortopedia Digital Digital Orthopedic Solutions

Walter Galvez

Ponente en casos de éxito sobre innovación, emprendimiento y patentes orientadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, invitado por diferentes organismos como: ICLEI, GIZ, ONU, RutaN- SUNN, COLCIENCIAS, MINTIC, SENA, entre otros.

Cartago, una ciudad inteligente y sostenible

Cartago produce datos verdes con la energía del sol para salvar vidas y los semáforos nunca se apagan por efectos climáticos, evitando que las personas mueran o queden heridas cuando la ciudad se queda sin energía de la red.

Retos
Háblanos a WhatsApp