Redes Científicas de Conocimiento y Tecnología


HUByCTIP
El proyecto Un Valle del Conocimiento, es una iniciativa que surge desde las Instituciones de Educación Superior en el Valle del Cauca, organizadas en la RUPIV, y tiene como propósito principal fortalecer la articulación entre investigadores, grupos de investigación con la empresa, el estado y la sociedad civil, hacia la consolidación de una Economía del Conocimiento.
El HUBLAyCTIP reúne a diez organizaciones de Colombia, México y Chile, para implementar metodologías de experimentación en política y evaluación formativa. Está conformado por la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad del Rosario, el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, el Instituto Nacional de Cancerología y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – CIDER de la Universidad de los Andes, la Institución Universitaria ITM, la Universidad del Valle, la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad de Talca en Chile. Es coordinado por la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, quien trabaja de la mano de investigadores en SPRU para desarrollar metodologías del Consorcio de Política de Innovación Transformativa, para avanzar en procesos transformativos desde la política pública en toda la región de Latinoamérica y el Caribe.
Su metodología de trabajo consiste en el desarrollo de experimentos, casos demostrativos, proyectos y programas pedagógicos, entre otras acciones, que generen un conocimiento sobre Innovación transformativa.
Sus actividades se concentran en tres áreas y se desarrollarán durante 18 meses. A partir de estas actividades se espera consolidar el proceso de formulación e implementación de la política pública de innovación y apoyar de manera efectiva procesos de cambio transformativo:
- La creación de un “Mobile Transformative Lab” del que surgirá una guía sobre cómo llevar a cabo acciones y experimentos. Será co-construido de manera participativa en base a la experiencia de los participantes. El laboratorio incorporará tanto ejercicios que ayudarán a crear escenarios de experimentación, como análisis de actividades ya llevadas a cabo sobre el cual hay aprendizaje incluyendo desarrollo de teorías de cambio. Además, compartirá instrumentos y metodologías.
- Desarrollo de un experimento (actividades conjuntas entre actores) o experimentos, de carácter transformativo en proyectos, programas o políticas de las instituciones. La experimentación como método tiene como objetivo abrir espacios de apoyo a nuevas prácticas más sostenibles y facilitar el diseño, evaluación y promulgación de diferentes alternativas sociotécnicas.

- Co-producción de un libro con capítulos que explican el enfoque de política transformativa y presenten los estudios de casos sobre los que las instituciones que pertenecen al HUB vienen desarrollando. El libro servirá como material para generar un mayor conocimiento y pedagogía sobre el enfoque de Innovación Transformativa.
- Intercambio de profesores e investigadores entre las instituciones participantes.
Estructura organizativa del HUBLyCTIP:
