WEB-MISIÓN-ACADEMICA-BIENVENIDA (3)

Ponentes 26 de Mayo

Políticas, procesos y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación caso de estudio China.

Henry Caicedo Asprilla 🇨🇴

Director Científico Proyecto Un Valle del Conocimiento.

Lina Alejandra Marín Quesada 🇨🇳

Magíster en ingeniería ambiental de la Universidad Tsinghua,
Administración de Empresas de la Universidad Javeriana.

Laura Chavarro 🇨🇳

Maestría en leyes con énfasis en Política exterior y
Relaciones internacionales de la Universidad de Tsinghua, China.
Profesional en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Elizabeth Narváez Cardona 🇨🇴

Escuela de Educación y Pedagogía de las
Ciencias sociales y humanas
Facultad de Educación y Pedagogía Universidad del Valle.

Ponentes 27 de Mayo

Experiencia de la Fundación Ciudad del Saber Panamá en ciencia, tecnología e innovación y el impacto en el ecosistema.

David Aguilar Sánchez 🇵🇦

Profesional en el área de desarrollo de negocios y marketing en empresas y organizaciones internacionales. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) y Master in Business Administration egresado del Instituto de Empresa (IE) en Madrid, España.

Luego de obtener amplia experiencia en el sector de la educación internacional, actualmente se desempeña como Gerente de Asuntos Académicos de la Fundación Ciudad del Saber y está a cargo del desarrollo y ejecución de estrategia de formación de la Fundación, cuyo objetivo es la atracción y consolidación de programas académicos innovadores que impacten positivamente dentro y fuera del campus e incentiven la transferencia de conocimiento y desarrollo en las áreas de ciencias, tecnología negocios, industrias creativas y culturales, sostenibilidad, entre otras áreas de formación clave para el desarrollo.

Patricia Guerrero 🇨🇴

Doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Ingeniera Civil, Directora y fundadora de la OTRI de la Universidad Del Valle, impulsadora de la RUPIV y del comité Universidad-Empresa-Estado del Valle del Cauca.

Sandra Ximena Hernández C. 🇨🇴

Magíster en dirección empresarial y
Administradora de empresas, Profesional Un Valle del Conocimiento.

Ponentes 31 de Mayo

Conferencia: ¿Cómo se está trabajando la construcción de una
sociedad de conocimiento?.

Juan Pablo Torres Papaqui 🇲🇽

Doctorado y maestría en Ciencias en la especialidad de Astrofísica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México. Licenciatura en Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Posdoctorado, Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, Posdoctorado, Departamento de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México, Administrador de Sistemas, Departamento de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México, Posdoctorado, Departamento de Física de la Universidad de Santa Catarina, Brasil. Profesor de Tiempo Completo Titular “A”. Departamento de Astronomía de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.
Licenciatura en Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Anabella Pabón 🇨🇴

Profesora asociada de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería. Ingeniera industrial, con especialización en Finanzas Internacionales de la ICESI y de Gestión de la Innovación y  la Tecnología de Univalle y MSc en Ingeniería de Univalle.

Ana Milena Osorio G. 🇨🇴

Estudiante Doctorado en Agroecología, Universidad Nacional de Colombia. MSc. Desarrollo Rural y Manejo Integrado de los Recursos Naturales, Universidad de Lleida -CIEAM, España. MSc. Agrofood Chain. ENFA-ENSAT, Francia. Trabajó como profesional del producto 3.1 Banco de Proyectos en el macroproyecto.

B.S. Biología. Universidad del Valle.

Ponentes 1 de Junio

Transferencia de tecnologías: Ecosistema de innovación y emprendimiento caso practico de Q´omer.

Juan David Escobar García 🇪🇸

Emprendedor Social con veintidós (22) años totales de experiencia en agroindustria, especialmente en el Sector de Ingredientes Naturales dirigidos al mejoramiento de la Salud y el Bienestar de los consumidores.

Experiencia profesional en sector Agroalimentario en Chile, Colombia, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial, Israel y Perú. Ha desempeñado funciones profesionales tanto en el sector Privado como mando medio en multinacionales, así como emprendedor por medio de la fundación de tres (3) empresas; además del sector académico e investigativo. Fundador y CEO de Q´omer Valencia España.

Ana Judith Paredes Chacin 🇨🇴

Doctora en Ciencias Gerenciales. 
Postdoctorado Gerencia de las Organizaciones. Docente e investigadora  de la Universidad Autónoma de Occidente. Investigadora Asociada acreditada por Minciencias.  Coordinadora del Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas GICAD UAO. Líder de las líneas de investigación Gestión de Organizaciones Sostenibles e Innovación y Emprendimiento.

Helena Cancelado 🇨🇴

Doctora (C) en Dirección de Empresas y Estrategia, Universidad de Valencia, España, Ingenieria Industrial y Magíster en ingenieria industrial de la Universidad
Icesi. Investigadora y docente de la Universidad Icesi. Con experiencia en áreas relacionadas con calidad , ciencia, tecnología e innovación y supply chain.

Ponentes 2 de Junio

¿Cómo contribuir a la ciencia, tecnología e innovación a través del apalancamiento del estado? caso de éxito Prevenzia Chile.

Yerko Bravo Chávez 🇨🇱

Magister en Gestión Gerencial y Calidad en Salud, Ingeniero Informático, Tecnólogo Médico, Emprendedor y Socio Fundador de Prevenzia SPA, Consultor I + D en sistemas de Análisis y captura de Información Estratégica, Gestión de Calidad, Gestión de Datos, Integración de Plataformas Electrónicas.

Haiber Gustavo Agudelo Casanova 🇨🇴

Doctorando en Administración de Negocios Universidad de San Buenaventura. Master en Investigación de Mercados y Análisis de Clientes Universidad de Barcelona. Magister en Administración Universidad ICESI. Administrador de Empresas de ICESI. Certificado en Comercialización e Innovación de Ciencia y Tecnología Universidad de Cambridge. Certificado en Gestión del crecimiento empresarial – Ecole de Entrepreneurs du Quebec. Certificado en Innovation Management (IXL Center Boston). Certificado en Extensionismo Tecnológico Georgia Tech Atlanta. Actualmente Director del Programa de Administración de Negocios USBCALI.

Luis Alfonso Salazar Melenge 🇨🇴

Magister y Estudiante de Doctorado de Administración de Empresas(c) de la Universidad del Valle, con enfoque en las áreas de gestión del conocimiento, emprendimiento, emprendimiento social e innovación empresarial. Especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica e ingeniero industrial.

Ponentes 3 de Junio / Presencial

Socialización Resultados de Investigación Gobernanza.

Henry Caicedo Asprilla 🇨🇴

Doctor y Magíster en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Ciencias de la Organización y Economista de la Universidad del Valle. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Director Científico del Proyecto «Un Valle del Conocimiento»

José Fabian Rios🇨🇴

Doctor en Administración gerencial de la Universidad Benito Juárez, México. Magíster en Desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, y Administrador de Empresas de la Universidad La Gran Colombia.

Profesor tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali.

Patricia Guerrero 🇨🇴

Doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Ingeniera Civil, Directora y fundadora de la OTRI de la Universidad Del Valle, impulsadora de la RUPIV y del comité Universidad-Empresa-Estado del Valle del Cauca.

Robin Castro Gil 🇨🇴

Doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Université du Québec à Montréal (UQAM) en Canadá. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Icesi. Investigador y profesor del departamento de Estudios Sociales y Director del Centro Interdisciplinario para la Transformación Digital e Industria 4.0 de la Universidad Icesi.

Gobernanza:

1. Conjunto de alternativas de articulación entre los investigadores y los grupos de investigación con la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil del Sistema de C&CTI del Valle del Cauca.

2. Propuesta de agenda estratégica que a largo plazo articule a los investigadores y grupos de investigación con la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil en el sistema de C&CTI del Valle del Cauca.

3. Explorando caminos para la sostenibilidad financiera del Sistema de Competitividad, ciencia, tecnología e innovación.

Lugar: Institución de Educación Superior UCEVA Unidad Central del Valle del Cauca – Auditorio posgrado – Hora: 9 a.m. a 12 m.

TULUÁ

Ponentes 6 de Junio

Conferencia: buenas prácticas del ecosistema de CTI.

Dr. Celso da Costa Carrer 🇧🇷

Doctorado en Economía Agraria, FEAGRI / UNICAMP. Maestría en Producción Animal, FMVZ / USP. Especialista en Administración Rural, UFLA / MG. Actualmente, coordina el Centro de Innovación, Emprendimiento y Extensión Universitaria (UNICETEX) de FZEA / USP, Laboratorio Didáctico del Departamento de Ingeniería de Biosistemas de FZEA / USP.

Juan Tomas Sayago Gomez 🇨🇴

Profesor asistente de la universidad Icesi. Egresado de economía de la Universidad Nacional de Colombia. Phd en Economía de la Universidad de West Virginia y miembro del consejo de la Southern Regional Science Association. Interesado en temas de economía Regional y Urbana y análisis espacial.

Ponentes 7 de Junio - Presencial

Socialización Resultados de Investigación Gobernanza.

Henry Caicedo Asprilla 🇨🇴

Doctor y Magíster en Economía y Gestión de la Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Ciencias de la Organización y Economista de la Universidad del Valle. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Director Científico del Proyecto «Un Valle del Conocimiento»

José Fabian Rios🇨🇴

Doctor en Administración gerencial de la Universidad Benito Juárez, México. Magíster en Desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, y Administrador de Empresas de la Universidad La Gran Colombia.

Profesor tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali.

Pedro León Cruz Aguilar 🇨🇴

Doctor en Administración y Magíster en Administración de la Universidad del Valle; Ingeniero Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia. Profesor asociado de la Universidad Santiago de Cali, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Patricia Guerrero 🇨🇴

Doctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Ingeniera Civil, Directora y fundadora de la OTRI de la Universidad Del Valle, impulsadora de la RUPIV y del comité Universidad-Empresa-Estado del Valle del Cauca.

Helena Cancelado 🇨🇴

Doctora (C) en Dirección de Empresas y Estrategia, Universidad de Valencia, España, Ingenieria Industrial y Magíster en ingenieria industrial de la Universidad Icesi. Investigadora y docente de la Universidad Icesi. Con experiencia en áreas relacionadas con calidad , ciencia, tecnología e innovación y supply chain.

Ricardo Astudillo Villegas 🇨🇴

Magister en Finanzas. Especialista en Finanzas. Contador Público. Docente Dedicación Exclusiva Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Santiago de Cali.

Lugar: Hotel Torre Mar – Calle 1 #3-03 Salón Esteros Primer piso – Hora: 8:30 a.m. a 11:30 a.m.

BUENAVENTURA

Ponentes 8 de Junio

Conferencia Misión Académica: Sistemas y departamentos de Ciencia, Tecnología e Innovación al interior de las organizaciones

Dr. Vicent Clemente Ciscar 🇪🇸      

Ingeniero Químico por la UPV, Master en Administración y Dirección de Empresas y Entidades No Lucrativas de la Economía Social y actualmente Doctorando del Departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Económicas de la UV.

Desde marzo de 2007 hasta la actualidad: Responsable del Área de Operaciones del Parc Científic Universitat de València (PCUV), desempeñando diferentes funciones y competencias como la promoción, atracción, comercialización y seguimiento de la instalación de empresas innovadoras en el Parc Científic. Asesoramiento a emprendedores universitarios en proceso de creación de empresas. Soporte a empresas spin-off y start-ups de la Universidad de Valencia. Coordinador del programa de incubación VLC-START UP. De 2004 a 2007 Promotor Tecnológico en la OTRI de la UV siendo beneficiario en 2006 de la ayuda para el desarrollo de la red de transferencia de tecnología “Nuevas Oportunidades Empresariales Mediante la Investigación (NOEMI)” y para la formación de gestores de la red de parques científicos en la Comunidad Valenciana, de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana.

Estancias internacionales en la University of Manchester Incubator Company (UMIC) de la Universidad de Manchester (Reino Unido), Babson College, Boston (USA), Birmingham Science Park Aston, Birmingham (Reino Unido), Universidad Autónoma de Occidente, Cali (Colombia) y Universidad Católica del Maule, Talca (Chile).

Julian Duran Peralta 🇨🇴

Economista y Magíster en Economía Aplicada – Universidad del Valle. Docente investigador de la Universidad Santiago de Cali. Líder del grupo de investigación en desarrollo económico y Economía Internacional GIDEEI. Investigador en temas de desarrollo económico, economía regional, economía del autoempleo. Investigador Junior según Minciencias.

Ponentes 9 de Junio

Desarrollo de Propiedad intelectual y patentes en el sistema Ctel.

Ruben Dario Sinisterra 🇧🇷

Doctorado en Química (Química Inorgánica) en la Universidad de São Paulo. Posdoctorado en el Dept. de Ingeniería Biomédica y Química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, Boston. Licenciado en Química – Universidad del Valle.  Profesor invitado en el Departamento de Química de la Universidad de Minnesota, EE. UU.  Fue director de la Coordinación de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UFMG. Fue presidente del Foro Nacional de Gestores Innovadores, FORTEC, administración Fue Vicecoordinador del Máster Profesional en Innovación Biofarmacéutica -UFMG, Coordinador del Doctorado en Innovación Tecnológica y Biofarmacéutica de la UFMG Actualmente Profesor Titular de la Universidad Federal de Minas Gerais. 

Diego Fernando Vargas Calderón 🇨🇴

Candidato a doctorado en Desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, Magíster en Educación, Especialista en Producción y Economista de Universidad Santiago de Cali.

Ponentes 10 de Junio

Buenas prácticas en la trasferencia de tecnologías tradicionales vs nuevas tecnologías.

Antonio González Molina 🇪🇸

Doctorado en Información científica: tratamiento, acceso y evaluación(Mención de Calidad). Master en Tecnologías de la Información y Gestión Documental. Diploma de Estudios Avanzados, Documentación. Evaluación científica. Licenciado en Documentación, Biblioteconomía y documentación. Universidad de Granada Universidad de Granada

Cargo actual:  Unidad de Información y Evaluación Científica en Universidad de Córdoba.

José Fabian Rios🇨🇴

Doctor en Administración gerencial de la Universidad Benito Juárez, México. Magíster en Desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, y Administrador de Empresas de la Universidad La Gran Colombia.

Profesor tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali.

Pedro León Cruz Aguilar 🇨🇴

Doctor en Administración y Magíster en Administración de la Universidad del Valle; Ingeniero Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia. Profesor asociado de la Universidad Santiago de Cali, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Ponentes 13 de Junio

Visión a largo plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación.

José Manuel Aguirre Guillén 🇲🇽

Director de Parques Tecnológicos y Alianzas Estratégicas, Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, Tecnológico de Monterrey México

Doctorando en Emprendimiento en la Universidad de Cantabria, Maestro en Administración de la Tecnología por el Tecnológico de Monterrey, Maestro en Ciencias por la Universidad de Texas en Austin e Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. José Manuel está especializado en comercialización de tecnología, emprendimiento tecnológico y estrategias de desarrollo basado en conocimiento. Sus actividades están relacionadas con el diseño y desarrollo ecosistemas de emprendimiento e innovación, emprendimiento tecnológico, comercialización de la tecnología y desarrollo de programas para la creación de empresas de alto valor.

José Fabian Rios🇨🇴

Doctor en Administración gerencial de la Universidad Benito Juárez, México. Magíster en Desarrollo sostenible de la Universidad de Manizales, y Administrador de Empresas de la Universidad La Gran Colombia.

Profesor tiempo completo de la Universidad Santiago de Cali.

Ricardo Astudillo Villegas 🇨🇴

Magister en Finanzas. Especialista en Finanzas. Contador Público. Docente Dedicación Exclusiva Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Santiago de Cali.

Clausura 22 de Junio

Socialización de resultados de investigación y cierre del Proyecto Un Valle del Conocimiento.

Henry Caicedo Asprilla 🇨🇴

Director científico Proyecto Un Valle del Conocimiento.

Patricia Guerrero 🇨🇴

Líder del Componente Red Difusión y Transferencia.

José Fabian Rios 🇨🇴

Líder del Componente Gobernanza.

Jhon James Mora 🇨🇴

Líder del Componente de Medición de C&CTI.

Retos
Háblanos a WhatsApp