Previous
Next

Lanzamiento Campaña Difusión

Taller Periodismo Científico

Taller Cierre Campaña Difusión

Invitados

Henry Caicedo Asprilla

Director Científico Proyecto Un Valle del Conocimiento

Sandra de las Lajas T.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Dirección de inteligencia de recursos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTEL)

Carlos Andrés Pérez Galindo

Rector Universidad Santiago de Cali y Líder de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca, RUPIV.

Claudia Marcela Sanz R.

Coordinadora Componente Difusión y Transferencia.
Un Valle del Conocimiento

Claudia Liliana Zúñiga Cañón

Coordinadora de la Red de universidades para la innovación del Valle del Cauca – RUPIV.

Aryanne Quintal

Especialista, Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología Departamento de Desarrollo Económico. Organización de los Estados Americanos (OEA).

Octavio Aguilar

Expresidente de Genomma Lab, Conferencista, mentor y consultor, creador de la metodología «hazlosencillo»

Mauricio Medina Montañez

Vallecaucano, Astrónomo de la Universidad de Antioquia con énfasis en exoplanetas y divulgación científica.

Lya Paola Sierra

Profesora Asociada del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali e Investigadora Senior de Minciencias.

Jesús Antonio Quintana García

Director General de CIAT y Director Gerente para las Américas de la Alianza Bioversity International-CIAT

Objetivos:

Acelerar e Impulsar el posicionamiento y reputación del conocimiento producido en el Valle del Cauca, estableciendo relaciones de valor con y entre instituciones influenciadoras de la región (Cámaras de comercio, Centros de investigación, Comité de Gestión, Dependencias de apoyo a la innovación, Empresas, Gobierno departamental, Gobierno Local, Gremios, Asociaciones, Investigadores, Medios de comunicación, Oficinas de trasferencia, Parques científicos, Promotores de cambio, Red de emprendimiento, Sociedad civil organizada, Universidades, entre otros).

Difundir, fortalecer y posicionar el conocimiento producido, a través de una estrategia que permita visibilizar las potencialidades y oportunidades a las audiencias internas y externas, apalancado en las plataformas del ecosistema digital y la gestión de las mismas.

Democratizar y elevar la percepción de valor del conocimiento del Valle del Cauca como marca, fortaleciendo su reputación, credibilidad y posicionamiento mediático, al conducir a sus audiencias a crear vínculos regionales, nacionales e internacionales.

Retos
Háblanos a WhatsApp